Lou Gramm estará en Chile com parte del show de Foreigner este miércoles 07 de mayo en el Movistar Arena. La que será la tercera vez de la legendaria banda de rock británica en nuestro país será el debut de su cantante histórico por estos lados. Una vuelta a su forma en algunos clásicos de su repertorio, que se concretó rápidmete tras la inducción del grupo al Salón de la Fama del Rock & Roll en noviebre del año pasado.
Sobre esto y mucho más, Lou Gramm conversó con pato Cuevas, conductor de La ley del Rock, en exclusiva para los micrófonos de Radio Futuro.
Estamos muy contentos de saber que tú, con Foreigner, vienen a Chile. Ha sido una gran noticia, porque vas a estar en esta visita, pero no estabas considerado antes, cuando sabíamos que Foreigner iba a venir.Fue una novedad para nosotros, y nos dijeron que estabas aquí. Y dijimos,” ¡guau! Un invitado especial, Lou Gramm”. Y eso realmente añadió un extra bieveido para la ocasión. ¿Qué nos puedes contar de eso? ¿Cómo fue posible?
Bueno, la noche en que fuimos inducidos en el Rock & Roll Hall of Fame, estaba hablando con los miembros de la banda, y mencionaban que estaban poniendo en marcha una tour en Sudamérica. Y dijeron, “¿quieres venir? ¿Quieres ser parte de eso?” Y yo les dije, “¡en serio! Cuenten comingo”. Y luego, el manager de Foreigner dijo, “Lou, te invito formalmente a participar en esta tour en Sudamérica. Sería genial para todos nosotros tenerte a bordo, y si tu calendario está despejado, podemos reunirnos en poco tiempo”. Y yo dije, “¡OK, estoy comprometido ahora mismo!”.
¿Qué piensas de la manera en que Foreigner está trabajando ahora? Porque ha habido muchos cambios, y hay algunos de tus compañeros también se han ido, pero continúa el grupo. Y hay miembros más jóvenes, y en particular Luis Maldonado, que es mucho más joven, y puedes verlo cantando todas estas canciones. ¿Cuál es tu impresión de este cambio en la historia?
Creo que Luis tiene una buena voz, y sé que le encanta las canciones. Puedo ver por su sentimiento cuando canta, que realmente entiende lo que significa la canción. Eso rejuvenece a la banda también. En Foreigner son todos músicos relativamente nuevos, desde los últimos 15 o 20 años. La banda es muy buena en vivo. Estoy muy emocionado por hacer el tour en Sudamérica con ellos.
Hablamos con Jeff Pilson hace unas semanas. Con Luis Madonado hablaban de esta inducción al Hall of Fame el año pasado, y sobre todas las actividades alrededor. Y Jeff dijo ”¿sabes? Foreigner es los más grande en Noruega. Es una institución allá. Cuando nos vemos, tengo claro de que ya somos parte de su historia. ¿Qué sientes al respecto? Cuando eres parte de esta historia, tal vez una cara reconocible para todas las canciones clásicas. ¿Y cómo te sientes al respecto?
Sigo sintiéndome así cuando era un hombre más joven y escribía esas canciones con Mick Jones. Y tengo la misma emoción que se creó dentro de la banda original cuando las grabamos y empezamos a tocarlas en vivo. Es lo mismo, porque esta banda tiene una energía joven un poco más. Y ellos son muy conscientes de los zapatos que están llenando. ienen un amor genuino por la música. Y ellos lo hacen con el abandono del rock and roll, pero con el respeto sabiendo que eran los miembros originales que vinieron antes de ellos.
Hablabas de las canciones y quería preguntarte sobre la canción más reconocible de Foreigner en Chile. Definitivamente “i Want to Know What Love is”.¿Qué significa la canción para ti? En términos de la composición, primero, pero también en términos de la interpretación, porque eres la voz que da vida a esta canción. Una cosa es la composición, por supuesto, pero cuando vimos esos videos en los tiempos de MTV, en los 80, cuando no había la posibilidad de ver Foreigner en Chile en esos años, era tu cara, era tu voz, tu interpretación de la canción y aún es una de las canciones más reconocibles de la banda.
Gracias. Recuerdo esos tiempos bastante vividamente. Sabes, nos preocupábamos un poco de que lanzar una canción así iba a dañar nuestra reputación de banda de rock. Porque es una canción de soul, más que una canción de rock and roll. OK, habíamos tenido otra balada antes, “Waiting for a Girl like You”. Pero todos sentimos que esto era algo diferente y especial. Y casi fue más allá de ser una canción de rock. ¿Sabes? Con la orquesta gospel en ella lo llevó más allá del rock hacia el gospel. Se trasladó a los modos musicales. Y nos preguntábamos si eso mejoraría o dañaría nuestra reputación como banda de rock.
Y no sucedió, porque incorporó a muchas, muchas personas que probablemente no conocían a Foeigner o su pasado, que era importante en el rock and roll. ¿Cuál fue la conclusión que tenías como banda?
Lo supimos ni bien la escuchamos en el radio y empezamos a recibir comentarios de nuestra familia y amigos sobre cómo nunca habían escuchado una canción así de nosotros y cuánto les gustó. La vimos correr en los gráficos y la aprendimos bien para tocarla, pra interpretarla en un momento preciso del set. Y viajamos por todo el mundo solo para promover la canción. Hablando en estaciones de radio y revistas de rock. Hicimos un tour del mundo solo para hacer prensa. Recuerdo que estábamos en Suiza y nos tocó un día pesado de promoción. Tuvimos un almuerzo y estábamos sentados bebiendo un vaso de vino rojo y el operador del hotel llamó y dijo hay una llamada para ti una llamada para ti de Los Ángeles y dijimos, bueno, ¿quién es? Y dijeron que era el señor Ahmet Ertegun (fundador del sello Atlantic). Tomamos el teléfono y le dijimos “hola”. Y dijo, “chicos ¿cómo están? Han creado una obra maestra y solo quiero decirte que ‘I Want to Know What Love is’ es el número uno alrededor del mundo”. ¡Oh! Increíble. Sí, fue una llamada increíble y no podría haberlo descrito mejor ¿sabes?
Sí. Con la llamada de Ahmet Ertegun…
¡Oh, sí! Y me gustaría que alguien hubiera grabado eso.
Las canciones cuentan mucho sobre las situaciones de una banda. Hace unas semanas cuando conversamos con Jeff y Luis en esta entrevista anterior hablamos sobre la intención de la banda sobre traducir “I Want to Know what Love Is” en español y Luis describió un trabajo muy serio tratando de emular la esencia de la canción tratando de no perder nada en el proceso. Respecto a las canciones en español, ¿qué piensas de eso?
Me encanta la idea. Pensé que era bastante una tarea muy difícil para hacer las frases adecuadas y si hay demasiadas palabras o lo que sea pero en el ensayo lo oí hacer por primera vez y me impactó.
¿Vas a cantarla así en Chile?
Sí, y la cantaré con él pero él está cantando en el primer verso. Dios mío eso va a ser increíble. En español.
Y hay otras cosas que nos están llamando la atención porque parece que todo está sucediendo con Foreigner en estos días y eso es muy bueno. Con respecto a las actividades alrededor de la remasterización del del del álbum ”4” que sale en septiembre, Jeff nos dijo que encontraron una parte de música, que había una canción con solo una parte que fue compuesta y se la mostraron…
Si, es “Fool If You Love Him”.
Sí, así que agarraste la canción y la completaste y quería saber qué tal fue trabajar en eso..
Cuando me enviaron la premezcla de las partes que faltaban, puedo decir que no había escuchado esa canción en más de 40 años. Bueno. Y así que escuché y escuché y escuché. Le puse la letra que faltaba. Y le puse algo de improvisación. La canté en el mismo tono de voz que canté las partes que canté hace 40 años. Y suena como una sola línea vocal.
¿No reconoces la diferencia? ¿Usaste la voz anterior y no la cantaste de nuevo?
No. Le puse nuevas armonías. Le canté la parte que faltaba y la canté en el mismo tono de voz que la canté cuando tenía 40 años menos. Y suena como una sola interpretación.
Eso es genial. Quiero escucharla…
Creo que se va a lanzar muy pronto.
¿Cuáles son tus expectativas para esta visita a Latinoamérica? Creo que una de las cosas que Luis y Jeff nos contaron hace unas semanas, es que los sudamericanos son una audiencia increíble. No sé si te dijeron eso, pero eso es lo que sucede cuando nos han visitado antes y amaron la relación con la audiencia. Quería saber tus expectativas.
Me siento igual. Con Foreigner ya visitamos Latinoamérica. Creo que durante el tour de “4” habíamos pasado por Latinoamérica. No lo hicimos excesivamente, pero tocamos en unos 5 o 6 países. Amamos a la audiencia latinoamericana. Están listos para divertirse y no tienen miedo de cantar si quieren. No tuve que invitarlos a cantar los coros de “Hot Blooded”.
No, eso sucede naturalmente…
Emtraron en el momento correcto. Estaba emocionado. Pensé, Dios mío. Va a ser mucho divertido. Lo espero con ansias.