ENTREVISTAS

«Tenemos una percepción antigua sobre los hábitos de lectura del chileno. Hay un interés cultural, pero tendemos a quedarnos en el sesgo»

La presidenta de Editoriales de Chile abordó las nuevas tendencias que proponen los libros como una experiencia cercana entre los más jóvenes a propósito de la “La Lluvia de libros” que llega este 5 y 6 de junio al GAM. 

Lluvia De Libros Card Web
promocional

En Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Tamara Reyes, presidenta de Editoriales de Chile, para hablar sobre “La Lluvia de libros”, el encuentro que reúne a más de 100 editoriales autónomas este 5 y 6 de julio en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Un panorama ideal para estas vacaciones de invierno que promueve la lectura y las voces de nuestro país.

¿Qué es una editorial independiente?

La presidenta de Editoriales de Chile, explicó que una editorial independiente es aquella que no es transnacional. Es decir, no requiere de dineros externos para funcionar, por lo que tiene independencia de discurso. 

Las editoriales grandes deben publicar libros que ya están probados. De esta manera algunas editoriales trabajan con obras publicadas en plataformas digitales en la que se puede leer, pero también escribir, enfocadas en un segmento más juvenil. 

En el caso de las editoriales independientes, “no responden las necesidades del mercado, son otras narrativas”. Así, han ido en numerosas ocasiones a la reconocida Feria del Libro de Frankfurt, para posicionar al país a la “voces escriturales chilenas”, presentando una  gran bibliodiversidad. 

Este año no será la excepción, ya que estaremos presentes en la ciudad alemana en octubre. Junto a esto, Tamara Reyes sintetizó la presencia del país en el evento internacional como: “Chile país de estrellas, está dando una voz a nivel mundial”. 

El hábito de lector en Chile

De acuerdo al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), auspiciado por la Unesco, Chile se posiciona entre los países más lectores de Latinoamérica, después de Argentina con un 51% de lectores y 4,5 libros anuales. Sin embargo, un informe de la OCDE, indica, que el 44% de los adultos en Chile presenta dificultades en comprensión lectora. 

La presidente de Editoriales de Chile indicó que las redes sociales juegan un papel en la promoción de la lectura entre los jóvenes de la mano de los bookstagramer o booktuber: “Influencers que recomiendan obras desde lo cercano, acercan la experiencia literaria».  Del mismo modo, señaló la tendencia de los clubes literarios, “te permiten sentirte parte de una comunidad”. 

Eventos como este, para la presidenta de Editoriales Chile, permiten desmitificar el hábito lector. “Tenemos una percepción antigua sobre los hábitos de lectura del chileno. Hay un interés cultural, pero tendemos a quedarnos en el sesgo. Chile produce contenido cultural fantástico”. 


Contenido patrocinado

Compartir